MORIR EN TIEMPOS DEL COVID-19

¿Qué sabemos de la muerte en realidad? Podríamos decir que en su forma básica es el fin de nuestra vida en el mundo físico; si es que eres de los que creen en que el Alma emprende un camino diferente al desencarnar del cuerpo al momento de la muerte.

Y este concepto es bueno sobre todo para prepararnos para recibir nuestra propia muerte, para saber que no nos acercamos a un fin si no a un comienzo, y así además tratar de hacer de nuestra experiencia en el cuerpo físico un camino hacia la luz que todos buscamos y a la que pertenecemos, tratar de hacer lo mejor de nuestra experiencia tanto para nosotros como para todos aquellos que escogimos para compartirla.

Pero que pasa cuando es la muerte de nuestros seres queridos la que debemos entender, y debemos confiar ciegamente en que sea lo que sea que hayan acordado con su YO SUPERIOR ellos van, a donde les corresponden y están bien.

Empezamos un proceso de duelo lleno de preguntas, primero orientadas a entender por qué se van, por qué ahora, por qué de tal o cual manera, y al no encontrar realmente las respuestas que nos llenen el vacío de no volverlos a ver empezamos a consolarnos, y así sentir que ellos han partido de su cuerpo pero que siguen más vivos que nunca en sus Almas; que se ha reunido con nuestros demás familiares y amigos que partieron primero, que además se sienten felices y livianos de que ya no tienen las cargas que la vida en cuerpo físico nos demanda y que especialmente nos han dejado con el placer de haberlos tenido en la vida el tiempo que les correspondía.

Esto nos ayuda en algo, además de los rituales de cada religión o creencia para poder experimentar la inevitable separación; es un ejercicio más de nuestra espiritualidad para dejar los apegos que nos mantienen en sufrimiento. Por eso según cada cultura la sepultura, los rituales, la reunión entre todos sus allegados y las despedidas del cuerpo físico del ser amado son una necesidad que supera el entendimiento y que inicia el proceso del desapego.

Pero todos estos rituales ¿Cómo han quedado en el tiempo de COVID? de despedir un familiar y a veces varios en solo días,  sabiendo que mueren solos, lejos de sus afectos en un hospital donde lo último que ven es caras extrañas, donde su familia la ultima vez que los ve en vida es cuando cruzan la puerta del hospital para que les pongan oxígeno, en el paso de los días un mensaje de texto a una hora específica o una llamada al día de los médicos es lo único que tienen para saber como evoluciona su ser amado, y en la hora menos pensada el reporte es que tu amado ser ha dejado esta vida. 

Silencios y largos silencios se instauran porque nos faltan pasos en este proceso, el vacío es más grande, las preguntas son más y finalmente tampoco conseguimos las respuestas y volvemos al principio “Se ha hecho la Voluntad de Dios” y ellos han emprendido un viaje sin retorno a un mejor estado del ser.

Creyentes firmes en esta paz que se encuentra luego de la muerte, el dolor se queda en la tierra con los vivos, pero ahora también se queda en los teléfonos, en las pantallas, en la misa en línea, en las video llamadas, en algunos casos, sólo mensajes. Sin Abrazos, sin preparar tu muerto y escoger su ropa pues el protocolo no permite nada de manipular sus cuerpos, también quieras o no, deben ser incinerados, luego los pocos familiares directos pueden ir al sepelio que es una misa donde te dan cenizas fin de la historia.

En la vida antes del COVID un sentido pésame y acompañamiento en nuestro dolor de personas que solo viven a pasos nuestros por teléfono o mensaje, habría sido algo poco empático. Ahora en esta soledad que nos tiene confinados a no abrazarnos es lo menos que esperamos, en esta vida un mensaje de apoyo, un lo siento, un que necesitas, un no estoy allí, pero te acompaño en el dolor y hacerle saber a esa persona que está pasando por un duelo nuevo, un duelo atípico, que se quedó en esta vida física rodeado de familiares y amigos, que abrazan su corazón para que logre el consuelo que en ese momento parece inalcanzable.

Seremos capaces de entender que necesitamos más amor entre unos y otros, que la empatía y la caridad deberían ser valores que tengamos a la orden del día. Miles y miles de familias están pasando lo que nunca podrían haber imaginado. Y tú que espero me estás leyendo es posible que tampoco te lo imágenes lo que te pido es que saques la compasión y no juzguemos, no todas las víctimas son resultado de indisciplina y fiestas.  Sin lugar a duda esto es un llamado a ser más conscientes de que el distanciamiento social es la mejor defensa, pero también debemos ser conscientes que las personas aún deben ir a trabajar (aquellos que tienen la bendición del trabajo), que las familias no pueden estar aisladas por siempre y en cualquier 5 minuto de ir a ver a un familiar puede ocurrir lo que no queremos, por eso si ves a tus seres queridos extrema las medidas de cuidado para ti por los demás.

Todos vamos a dejar el cuerpo físico en algún momento, y sabemos que muchos tendremos que hacerlo mediante esta pandemia; El tiempo de Dios es perfecto.  Esto que escribo no es para que tengas miedo, es para que nuestros corazones se abran ante el amor, es hora de perdonar, es hora de aceptar a las personas como son, es hora de dejar de juzgar, es hora de decirle a las personas que las amamos en vida, pues no sabemos cuando será la ultima oportunidad de decirlo sea porque tu ya no estés aquí o porque esa persona ya no esté. Es hora de saber quienes cuentan en tu vida, y con quienes cuentas no es tiempo de amistades vacías es tiempo de relaciones profundas.

Te invito a hacerte presente en la vida de las personas que te importan, desde el corazón. Hoy en nuestro duelo me solidarizo con todas las personas y familias que están pasando por el DUELO tecnológico e inentendible que nos deja el “MORIR EN TIEMPOS DE COVID”.

Bendiciones para todos, y paz en las almas que nos han dejado

En Memoria de mis adoradas tías: Gloria Lucia Mejia Naranjo y Fanny Lucia Mejia Naranjo.. Feliz viaje mis Ángeles….

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s